Friday, June 18, 2010

Deíxis

La Deíxis se concierne con palabras que pueden cambiar de significado específico según la situación/el contexto y con la elección de tales palabras en un discurso. Hablamos de cinco categorías diferentes de deíxis:

Deíxis Espacial: aquí, allí, allá, acá, cerca, lejos, al lado, etc...Por ejemplo, si estoy en Santiago y me refiero a algo que queda "aquí al lado, muy cerca", obviamente no querría señalar el mismo lugar que si fuera a decirlo en mi pueblo en los Estados Unidos, ya que lo que me queda "cerca" en Santiago es bastante lejos cuando no estoy en Santiago. He usado la misma palabra, pero he cambiado el sujeto del adjetivo.

Deíxis temporal: Esto se ve claramente en el hecho de que lo que fue "mañana" ayer ahora se refiere como "hoy", y mañana se llamará "ayer". ¡Ufff!

Deíxis personal: Depende de con quién estoy hablando, las palabras "tú", "usted(es)", "vosotros" y "nosotros" claramente se usan para señalar personas/grupos diferentes. Y se puede usar "él" y "ella" (o sus formas plurales) para hablar de personas distintas sin por ello causar confusión. Y aunque mientras yo hablo normalmente no cambia el significado de la palabra "yo", ésta no significa sólamente a mí sino que cambia de sentido según quien la usa. Y esta también cambia con el idioma, pues por ejemplo el tratamiento de "usted" no existe en inglés.

Deíxis textual: Se refiere a un parte concreto del discurso actual. Ej: "Aquella noche", donde se supone que la noche "aquella" se ha identificado de antemano (o se identificará pronto) en el discurso.

Deíxis social: Aquellos frases/enunciados que reflejan una realidad social, por ejemplo tratamientos formales/informales, la elección de ciertas palabras frente a otras, etc. La lectura da el ejemplo de la palabra "dinner" en culturas anglosajones--de lunes a sábado, "dinner" es la cena, mientras que el domingo y los festivos, ésta cambia a significar la comida de mediodía, ya que en estos días el almuerzo viene a ser la comida principal.

No comments:

Post a Comment