Thursday, June 24, 2010

Cooperación Lingüística, etc

Grice habla de las máximas que usamos para formular una respuesta en una conversación. Estos se basan en el principio de cooperación lingüística, o sea, se basan en la idea de que la conversación tiene un propósito, y que los interlocutores van a cumplir con este propósito en la medida que les es posible. Se separan las máximas en cuatro tipos:

--Máxima de Cantidad: No digas ni más ni menos de lo que se espera. Por ejemplo, si estuviste de vacaciones y yo te pregunto qué tal el tiempo durante ellas, tanto "Hacía sol el lunes por la mañana" como "Hacía sol todo el rato, pero la semana que viene se predice lluvia" van en contra de la máxima. El primero no da toda la información pedida, mientras que el segundo añade información que no se pidió.

--Máxima de Cualidad: No impartas información que crees falsa ni que no puedes apoyar con evidencia. En el ejemplo anterior, una respuesta como "¿Qué vacaciones?" violaría esta máxima.

--Máxima del Modo/Manera: No hagas que tu respuesta sea confusa o más complicado de lo necesario. Ej: "Gotas pequeñas de agua se nos cayeron encima."

--Máxima de la Relevancia: Sean relevantes tus contribuciones. Ej: "Compré zapatos nuevos."

La violación de cualquier de estas máximas generalmente conlleva implicaturas fuera del ámbito estrictamente lingüístico. Por ejemplo, en el primer ejemplo, la respuesta "Hacía sol el lunes por la mañana" puede implicar que llovía casi todo el tiempo (depende, claro, del tono de voz empleado). En cambio, "Hacía sol todo el rato, pero la semana que viene se predice lluvia" podría implicar que ha hecho sol muchísimo últimamente y que hay necesidad de lluvia, por lo tanto aunque no llovía durante las vacaciones, pronto lloverá.

Ej: "¿Qué vacaciones?" --Implica que se le pasaron fatal las vacaciones; tenía que trabajar muchísimo; había mucho estrés, etc...

Ej: "Gotas pequeñas de agua se nos cayeron encima." --En mi experiencia, enunciados de este tipo normalmente se dicen para bromear o meter humor en la situación, etc..

Ej: "Compré zapatos nuevos." --Como esperamos una respuesta relevante, asumimos que la compra de los zapatos tiene algo que ver con el tiempo...tal vez la lluvia se arruinó a los zapatos que tenía, y por lo tanto tenía que comprar zapatos nuevos. Al responder así, puede que esté empleado un punto de vista optimísta o que esté sarcástico.

Aunque estas máximas son aceptadas como válidas generalmente en la pragmática, no es necesariamente el caso que todas se apliquen universalmente, como propusimos en la presentación:

Universalidad

No comments:

Post a Comment