Monday, April 5, 2010

The Amazing Book of Useless Information

En una sección de este libro, se puede ver facilmente la necesidad de saber el contexto cultural en el que hablas. Esto puede causar problemas a extranjeros, pues al estar en el proceso de aprender un idioma no van a saber automáticamente toda implicación de una expresión. Aunque en sí una expresión puede significar exactamente lo que quiere comunicar el hablante, es imprescindible también saber las connotaciones.

Antes, unos ejemplos de mi propia experiencia aquí en España:

La primera vez que quedé con una amiga española, ella me preguntó dónde quería ir. Respondio "Ni lo sé, ni me importa", intentando comunicar que no conocía muchos sitios y por lo tanto que me dio igual el sitio. Ella tenía que explicarme que, por la connotación de esta frase, había implicado que hubiera preferido no estar con ella. Oops!

En otra ocasión, estaba contando una historia bastante triste. Quería hacer referencia a mis amigas y mi familia, pero en vez de decir "mis seres queridos", me salió "mis queridas." Cuando al final mis amigos pararon de reirse, me preguntaron si realmente había querido hablar de amantes femininas.

Este libro también presenta varios ejemplos de este tipo de malentendimiento al intentar traducir algo sin concocer plenamente el contexto cultural. Algunos errores han surgido por culpa de frases hechos en uno de los idiomas, otros por unos significados no literales de los que hablamos en clase, y algunos sólo por ignorancia de costumbres culturales corrientes. En relación con la pragmática, estos ejemplos demuestran el principio que la comunicación no es solamente una acción por parte de un hablante/emisor aislado. Hay que tomar en cuenta el oyente/receptor de la comunicación y su propia perspectiva. Si no, puede que lo comunicado tenga un efecto contrario al deseado.

"The Dairy Association's successful "Got milk?" campaign prompted them to extend their advertising to Mexico. They discovered the Spanish translation was "Are you lactating?""

"Coors translated its slogan "Turn it loose" into Spanish, where it was read as "Suffer from diarrhea.""

"Clairol introduced the Mist Stick, a curling iron, into Germany only to find out that mist is slang for manure."

"When Gerber started selling baby food in Africa, they used the same packaging as in the United States, with a smiling baby on the label. Later, they learned that, in Africa, companies routinely put pictures of what's inside on the labels, since many people can't read."
--Este ejemplo muestra que el contexto no sólo afecta la comunicación a través de palabras, sino también tiene efectos en los símbolos que se usan y cómo se entienden estos símbolos.

"When American Airlines wanted to advertise its new first-class leather seats in the Mexican market, it translated its "Fly in leather" campaign literally, which meant "Fly naked" (vuela en cuero) in Spanish."

"A famous drug company marketed a new remedy in the United Arab Emirates and used pictures to avoid any mistakes. The first picture was of someone ill, the next picture showed the person taking the medication, the last picture showed them looking well. What they forgot is that in the Arab world people read from right to left."

"Colgate introduced a toothpaste in France called Cue, the name of a notorious porno magazine."

También hay ejemplos en los que los traductores toman en cuenta el contexto cultural y lingüística del país meta y, al considerar los receptores, modifican su manera de presentar su eslogan para que tenga el efecto deseado en el contexto actual:

"The Coca-Cola name in China was first read as Kekoukela, meaning "bite the wax tadpole" or "female horse stuffed with wax," depending on the dialect. Coke then researched forty thousand characters to find a phonetic equivalent kokou kole, which translated as "happiness in the mouth.""

...o bien, en este ejemplo, para evitar un efecto no deseado:

"Toyota renamed their MR2 model "MR" in France, because they feared that, if the French pronounced MR2 quickly, it could sound like "Toyota merdeux" ("is terrible")."

Botham, Noel. The Amazing Book of Useless Information. Pág 63-66. Penguin Group (USA) Inc. New York, 2008.

No comments:

Post a Comment