Basicamente, esta sección contiene cinco fórmulas distintas que representan ideas diferentes sobre qué debe ser el funcionamiento de la pragmática. Antes, tenemos que definir los elementos que usamos:
O = {o : o es una oración} , o sea O es el conjunto de todas las oraciones posibles en una lengua,
C = {c : c es un contexto} , siendo C el conjunto de los contextos posibles,
P = {p : p es una proposición}, en el cual una proposición es una representación del significado,
y
E = {e : e = o x c}, el conjunto de enunciados donde un enunciado es el producto de una oración y
su contexto.
La función f se usa como representación de la pragmática.
Bueno, antes voy a considerar esta "función" como una maquina como ésta:

Aunque ni es una "caja" ni es "negra", podemos considerar que esta máquina tiene la misma función que aquella. En otras palabras, metemos algunos elementos en la "máquina" de la Pragmática, los horneamos por 1 hora a 175ºC y nos sale un resultado bonito y rico.
Desde luego, lo que no queda muy claro es cuáles elementos son los ingredientes que metemos y cuáles podemos esperar recibir al final. Hay un monton de posibilidades y opiniones en cuanto a este tema. Estos son los cinco que menciona Levinson:
1) f(e) = p (o: f(o,c) = p)
Éste quiere decir que tomamos por ingredientes la combinación de oración y contexto, o sea el enunciado y que, después del análisis pragmático, obtenemos la proposición que representa el significado de la oración en su contexto. Gráficamente, se puede visualizarlo así:

2) f(e) = c (o: f(o,c) = c)
Este modelo propone que el contexto va siempre evolucionando a lo largo de un discurso. Cada vez que se añade una oración al contexto actual, el contexto cambia. Un curso universitario sería buen ejemplo para esta teoría: tenemos el contexto actual del curso, pero cada clase añade información nueva al base en que centramos nuestras discusiones y por lo tanto crea un contexto nuevo para la próxima sesión.

3) f(o) = c
Desafortunadamente, al no entender lo que pretende decir este teoría, no voy a inventar algo que sea falso. Levinson dice que "f es una teoría que computa a partir de las oraciones los contextos que codifican." (Levinson, Pragmática pág 27)

4) f(e) = f(o,c) = a
En este caso, la pragmática examina todos los enunciados posibles y selecciona sólo aquellos que son adecuados (dado por a). Un enunciado inadecuado es uno que o bien no tiene sentido dentro del contexto (ej. "¿Cuántos años tienes?" "Sí.") o bien no se considera apropriado dado ciertas normas de comportamiento, ciertas expectaciones, etc.

5) f(e) = f(o,c) = b
Esta definición propone que, dado un enunciado, la pragmática nos proporciona una lista de propiedades, por ejemplo "el acto de habla que realiza, las proposiciones que presupone, las proposiciones que implicita conversacionalmente, etc." (Levinson, Pragmática pág 27)

No comments:
Post a Comment